Regímenes Tributarios

En Chile existen varios regímenes tributarios que se aplican a las empresas y personas naturales. Aquí tienes un resumen de los principales regímenes tributarios chilenos:

Régimen Tributario General de Renta Atribuida (Art. 14 A)

Este régimen está diseñado para empresas en las cuales los dueños o socios deben pagar impuestos sobre las utilidades en el mismo año en que se generan, independientemente de si se retiran o no.

  • Tributación: Los socios o accionistas tributan por las utilidades atribuidas en su Global Complementario (personas naturales residentes) o en su Impuesto Adicional (no residentes).
  • Tasa de Impuesto de Primera Categoría: 25%.
  • Crédito: Los propietarios pueden utilizar el 100% del impuesto pagado por la empresa como crédito contra su propio impuesto personal.

Régimen General Parcialmente Integrado (Art. 14 B)

Este régimen tributario es aplicable a empresas en las cuales los impuestos sobre las utilidades se pagan cuando estas se retiran o distribuyen.

  • Tributación: Los socios o accionistas tributan sobre las utilidades retiradas o distribuidas en su Global Complementario o en su Impuesto Adicional.
  • Tasa de Impuesto de Primera Categoría: 27%.
  • Crédito: Los propietarios pueden utilizar el 65% del impuesto pagado por la empresa como crédito contra su propio impuesto personal.

Régimen Tributario Pro Pyme General (Art. 14 D N°3)

Diseñado para pequeñas y medianas empresas (PYME), este régimen tiene requisitos específicos y beneficios fiscales.

  • Tributación: Las utilidades no retiradas o distribuidas no están sujetas a impuestos personales hasta el retiro.
  • Tasa de Impuesto de Primera Categoría: 25%.
  • Requisitos: Ingresos anuales hasta UF 75.000 (aproximadamente USD 3 millones).

Régimen Pro Pyme Transparente (Art. 14 D N°8)

Este régimen tributario permite a las PYMEs que cumplan con ciertos requisitos ser transparentes fiscalmente, es decir, que sus dueños tributen directamente sobre las utilidades generadas.

  • Tributación: Las utilidades se atribuyen directamente a los socios o accionistas, quienes las tributan en su Global Complementario o en su Impuesto Adicional.
  • Tasa de Impuesto de Primera Categoría: Exentas.
  • Requisitos: Ingresos anuales hasta UF 75.000 y tener un máximo de 50 trabajadores.

Régimen de Renta Presunta

Este régimen tributario es aplicable a ciertos contribuyentes que realizan actividades específicas (como agricultura, transporte y minería) y permite calcular la base imponible de manera simplificada.

  • Tributación: Basada en parámetros predefinidos (como hectáreas, vehículos, etc.) en lugar de las utilidades reales.
  • Requisitos: Límite de ingresos anuales y actividad específica.

Régimen Tributario Simplificado 14 Ter (derogado en 2021)

Anteriormente, existía un régimen simplificado conocido como «14 Ter» para pequeñas empresas, pero fue derogado con las reformas tributarias recientes.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

  • Tasa General: 19%.
  • Aplicación: Gravamen sobre ventas de bienes y prestación de servicios en el país.

Estos son los regímenes tributarios más relevantes en Chile. Es importante que las empresas consulten con un contador o asesor fiscal para determinar cuál es el régimen más adecuado para su situación específica y para cumplir con todas las obligaciones fiscales de manera correcta. Es por eso que te invitamos a contactarnos por AQUÍ!

También puedes obtener más información en SII.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio