El cierre de año representa una oportunidad crucial para que las PYMEs evalúen su desempeño financiero, ajusten sus estrategias y se preparen para enfrentar los retos y oportunidades del próximo ciclo. Este artículo explora las herramientas clave, desde la planificación financiera hasta el aprovechamiento de normativas y productos de financiamiento, que ayudarán a tu empresa a cerrar el 2024 de manera sólida y asegurar un inicio estratégico en el 2025.
1. Planificación Financiera con Factoring y Confirming
El factoring y el confirming son herramientas esenciales para garantizar la liquidez en momentos de alta demanda financiera, como el fin de año.
- Factoring: Vende tus facturas por cobrar para obtener efectivo inmediato.
- Confirming: Utiliza esta herramienta para financiar pagos a tus proveedores, evitando retrasos y mejorando la relación comercial.
Ambas opciones son ideales para cubrir compromisos como aguinaldos, inventarios y cuentas pendientes antes de los feriados.
2. Cómo Posicionarte en Compras Públicas
Con la nueva Ley de Compras Públicas, diciembre se convierte en un mes estratégico para las PYMEs que buscan cerrar contratos con instituciones públicas, las cuales suelen acelerar sus gastos para cumplir con los presupuestos anuales.
- Inscríbete en ChileCompra para acceder a licitaciones activas.
- Adapta tu oferta a las necesidades de estas instituciones y fortalece tu presencia en el mercado público.
Dato clave: Las PYMEs representan un porcentaje significativo de las compras públicas en Chile, lo que abre grandes oportunidades.
3. Optimiza el Cierre Tributario
El cierre tributario es el momento perfecto para aplicar estrategias que minimicen la carga fiscal y aseguren el cumplimiento normativo.
- Beneficios clave: Revisa incentivos tributarios vigentes, como el Pacto Fiscal, y utiliza herramientas como la reinversión de utilidades.
- Monotributo y simplificaciones fiscales: Si estás en regímenes simplificados, verifica tus obligaciones para evitar sanciones.
Consejo experto: Realiza un diagnóstico tributario con anticipación. Una revisión integral puede revelar oportunidades de ahorro o ajustes necesarios antes del cierre.
4. Opciones de Financiamiento para 2025
Los productos financieros enfocados en capital de trabajo, como las líneas de crédito o los préstamos respaldados por FOGAPE, son esenciales para financiar campañas o proyectos nuevos.
- FOGAPE Chile Apoya ofrece alternativas accesibles para las PYMEs.
- Invierte estratégicamente en activos o marketing para comenzar el año con fuerza.
5. Innovación y Tendencias para el Próximo Año
El financiamiento no bancario seguirá creciendo en 2025. Plataformas fintech que ofrecen servicios como chequering y préstamos digitales son alternativas cada vez más populares, gracias a su accesibilidad y flexibilidad.
Aprovechar estas innovaciones puede mejorar la competitividad y la capacidad de las PYMEs para adaptarse a cambios económicos.
6. Estrategias de Flujos de Caja en Vacaciones
Durante el verano, muchas PYMEs enfrentan cambios operativos que impactan el flujo de caja. Planificar los pagos esenciales y anticipar necesidades de financiamiento son pasos críticos para mantener la estabilidad financiera.
Herramientas sugeridas:
- Factoring para inyecciones rápidas de capital.
- Confirming para negociar mejores plazos con tus proveedores.
Conclusión: Cierra con Impacto, Planea con Estrategia
El cierre del año no solo implica cumplir con obligaciones, sino también proyectar el futuro de tu negocio. Aprovechar las herramientas financieras, los incentivos tributarios y las oportunidades del mercado público puede marcar una gran diferencia. En Villanueva Contadores, estamos listos para ayudarte a optimizar tu gestión y comenzar el 2025 con el pie derecho.
¿Necesitas asesoría personalizada? Contáctanos hoy mismo y juntos llevaremos tu PYME al siguiente nivel.