El Fallo del Tribunal Constitucional sobre el Acceso del SII a Cuentas Corrientes: ¿Qué Significa?

El 17 de octubre de 2024, el Tribunal Constitucional de Chile emitió un fallo importante sobre el Acceso del SII a Cuentas Corrientes de los contribuyentes. En términos simples, este fallo declara inconstitucional que el SII pueda obtener datos de cuentas corrientes de las personas sin una autorización judicial previa.

¿De qué se trata la norma?

La Ley Antievasión, aprobada para combatir la elusión y evasión fiscal, permitió que el SII accediera a información bancaria de cuentas con saldos superiores a 1.500 UF (aproximadamente $55 millones de pesos chilenos). Esto incluye el monto total de saldos o depósitos, sin necesidad de revisar los detalles de los movimientos de las cuentas. La intención era facilitar la fiscalización y evitar la evasión de impuestos, haciendo más transparente el sistema financiero y evitando que las personas oculten grandes sumas de dinero.

¿Qué dijo el Tribunal?

El Tribunal Constitucional dijo que esta norma violaba la Constitución. Según la decisión, el acceso a la información de las cuentas sin una orden judicial afecta el derecho a la privacidad y al secreto bancario, que son derechos protegidos por la Constitución de Chile. En otras palabras, aunque el SII quería usar esta información para evitar que la gente evadiera impuestos, no pueden hacerlo sin pasar primero por un juez.

¿Qué cambia ahora?

Con este fallo, el SII no puede acceder libremente a las cuentas corrientes de los contribuyentes. Si quiere obtener esta información, necesitará una autorización judicial, lo que hace el proceso más complicado y restringir su capacidad para fiscalizar rápidamente. Sin embargo, esto refuerza el derecho de los ciudadanos a mantener la privacidad de sus datos financieros.

¿Qué pasa con la Ley Antievasión?

Aunque este fallo afecta una parte importante de la Ley Antievasión , la ley sigue en pie en otros aspectos. El objetivo de combatir la evasión y elusión fiscal no cambia, pero el SII deberá buscar otras maneras de obtener la información necesaria para fiscalizar y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.

¿Por qué es importante este fallo?

Este fallo es importante porque protege el secreto bancario y refuerza la idea de que las autoridades no pueden tener acceso ilimitado a la información financiera de las personas. A pesar de que la evasión de impuestos es un problema grave, el Tribunal demostró que esto no puede hacerse a costa de los derechos constitucionales de privacidad.

En resumen, el fallo del Tribunal Constitucional del 17 de octubre de 2024 limita el acceso del SII a la información bancaria sin una orden judicial, lo que complica las labores de fiscalización, pero protege los derechos de los ciudadanos.

Puedes encontrar el fallo completo del Tribunal Constitucional de Chile relacionado con el acceso del SII a las cuentas corrientes, Rol 15.796-24 CPR, en el sitio oficial del Tribunal Constitucional, ingresando el código de validación específico en la plataforma de validación de documentos. Para acceder directamente, puedes usar este enlace: tribunalconstitucional.cl.

No obstante, es crucial que los emprendedores evalúen la necesidad de consultar con un contador o asesor fiscal, ya que es esencial para tomar una decisión informada y optimizar los beneficios fiscales. ¡Es por eso que te invitamos a contactarnos por AQUÍ!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio