La Ley Karin establece la importancia de proteger a los trabajadores contra el acoso y el maltrato en el lugar de trabajo. Implementar esta normativa en tu empresa no solo asegura un ambiente laboral más seguro y respetuoso, sino que también cumple con las obligaciones legales en Chile. A continuación, te explicamos los pasos clave que una empresa debe seguir para cumplir con esta ley y garantizar un entorno laboral digno.
1. Crear Políticas de Prevención del Acoso Laboral
Es esencial que las empresas establezcan normas y protocolos claros para prevenir el acoso laboral. Estos deben definir lo que constituye acoso, especificar las conductas no toleradas y detallar las sanciones correspondientes. Además:
- Incluir la política en el Reglamento Interno: Es obligatorio que la política de acoso laboral esté claramente integrada en el reglamento interno, accesible para todos los empleados.
2. Establecer Canales de Denuncia
La Ley Karin exige que las empresas faciliten canales de denuncia seguros y confidenciales:
- Sistema de denuncia formal: Los trabajadores deben tener acceso a un sistema donde puedan reportar incidentes sin miedo a represalias. Este canal puede ser gestionado por recursos humanos o mediante un sistema de denuncia anónima.
3. Capacitar a Empleados y Directivos
Para prevenir y actuar adecuadamente ante el acoso, la capacitación es clave:
- Formación continua: Ofrecer capacitación sobre la Ley Karin y temas de prevención de acoso a todos los empleados, especialmente a los líderes, ayuda a sensibilizar y a garantizar que todos comprendan sus derechos y responsabilidades.
- Charlas y talleres: Realizar actividades que promuevan un ambiente de respeto y apoyo emocional dentro del equipo.
4. Investigar las Denuncias de Manera Rigurosa
Cada denuncia debe ser tomada en serio y manejada con transparencia y confidencialidad:
- Proceso de investigación: La empresa debe investigar de manera imparcial y rápida. Las víctimas deben sentirse seguras y ser escuchadas, y, si se confirma el acoso, deben tomarse las acciones disciplinarias correspondientes.
- Sanciones: Según la gravedad del acoso, la empresa puede aplicar sanciones que van desde advertencias hasta el despido de la persona responsable.
5. Ofrecer Apoyo Psicológico y Ajustes en el Lugar de Trabajo
Para las víctimas de acoso, la Ley Karin también recomienda apoyo psicológico:
- Apoyo emocional: Asegurar un acompañamiento psicológico adecuado para ayudar a la víctima a superar las secuelas emocionales y mejorar su bienestar laboral.
- Reubicación de la víctima: Si el ambiente se vuelve inadecuado para la víctima, la empresa puede considerar reasignar al empleado sin afectar sus condiciones laborales.
6. Supervisar y Evaluar el Ambiente Laboral
Las empresas deben hacer esfuerzos continuos para mantener un ambiente libre de acoso:
- Evaluaciones periódicas: Las auditorías internas y encuestas de satisfacción laboral pueden ayudar a identificar áreas de mejora en la cultura organizacional y asegurar que se cumplan las políticas de la Ley Karin.
7. Cumplimiento y Actualización Constante
Cumplir con la Ley Karin requiere mantenerse actualizado sobre las normativas vigentes y revisar periódicamente las políticas de la empresa. Implementar estas medidas no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también mejora el bienestar, la productividad y el compromiso de los empleados.
Para profundizar en la Ley Karin, te recomiendo revisar las siguientes páginas, que brindan información detallada sobre sus requisitos y su implementación en las empresas:
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN): Aquí encontrará un desglose completo de las obligaciones para trabajos, el protocolo que deben implementar y los pasos a seguir en caso de denuncias. Este sitio es útil para entender cómo adaptar el reglamento interno para cumplir con la ley y qué medidas de resguardo aplicar. Puedes consultarlo Aquí.
- Gobierno de Chile : Este artículo describe los antecedentes y objetivos de la Ley Karin, especialmente la normativa de protección frente al acoso en los ambientes laborales. Es ideal para una visión general de la ley y sus impactos en el sector público. Trozo.cl.
- BH Abogados :BH Abogados.
Estas fuentes te serán útiles para cumplir con la normativa de la Ley Karin y mantener un ambiente laboral
Muy importante que los emprendedores evalúen la necesidad de consultar con un contador o asesor fiscal y de remuneraciones, ya que es esencial para cumplir con todas las normas laborales. ¡Es por eso que te invitamos a contactarnos por AQUÍ!