Aumento de Cotización Previsional 2025: Cómo se Implementará la Nueva Reforma de Pensiones

La Nueva Reforma de Pensiones 2025, ya promulgada y publicada en el Diario Oficial, establece un nuevo esquema de aportes al sistema de pensiones chileno. El eje central de esta transformación es la creación de una cotización adicional del 7% del sueldo imponible a cargo del empleador, la cual será implementada de manera gradual y escalonada en el tiempo.

Este artículo te explica en profundidad cómo y cuándo se aplicará este nuevo porcentaje, cuáles son las etapas de implementación y cómo afecta a empleadores y trabajadores.


¿Qué es el nuevo 7% de cotización y por qué se crea?

El nuevo 7% de cotización tiene como objetivo reforzar el financiamiento del sistema de pensiones, incorporando un componente colectivo y solidario que complementa el modelo de capitalización individual. A diferencia del aporte actual del 10,5% del trabajador (incluyendo comisión), esta nueva cotización:

  • No es descontada del trabajador, sino financiada completamente por el empleador.
  • Se implementará progresivamente, comenzando en 2025.
  • Se utilizará para alimentar la cuenta individual del trabajador y también financiar beneficios del nuevo Seguro Social Previsional.

Cronograma de implementación de La Nueva Reforma de Pensiones: cómo y cuándo se aplicará el 7%

La Nueva Reforma de Pensiones establece un cronograma claro, dividido en nueve etapas anuales, que parte en agosto de 2025 y culmina en agosto de 2033, con un posible ajuste a 11 años si las condiciones fiscales así lo requieren.

Año a año: porcentaje de cotización adicional obligatoria

Año de implementaciónMes de inicioPorcentaje adicional aplicadoTotal acumulado del nuevo aporte
2025Agosto1,00%1,00%
2026Agosto+0,75%1,75%
2027Agosto+0,75%2,50%
2028Agosto+0,75%3,25%
2029Agosto+0,75%4,00%
2030Agosto+0,75%4,75%
2031Agosto+0,75%5,50%
2032Agosto+0,75%6,25%
2033Agosto+0,75%7,00%

Nota: el aumento anual puede revisarse y ajustarse dependiendo de evaluaciones económicas y fiscales.


¿Cómo se distribuirá este 7%?

Una vez que se haya implementado completamente el nuevo 7%, su distribución será la siguiente:

1. 4,5% a la cuenta individual del trabajador

Este monto se sumará al ahorro obligatorio del trabajador administrado por las AFP. Aumentará el saldo que se acumula para la pensión futura.

2. 2,5% al nuevo Seguro Social Previsional

Este componente se utilizará para entregar beneficios de carácter solidario, como:

  • Compensación a mujeres por mayor expectativa de vida, con el fin de reducir la brecha de pensiones por género.
  • Beneficio por años cotizados, que entrega 0,1 UF por año de cotización, con un tope de 25 años.
  • Financiamiento del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

¿Desde cuándo se pagan los beneficios del Seguro Social?

Los beneficios del nuevo Seguro Social comenzarán a pagarse en enero de 2026, priorizando a pensionados actuales con trayectorias laborales largas. Los detalles del mecanismo de cálculo y pago serán determinados por la Subsecretaría de Previsión Social en conjunto con el nuevo ente administrador (Fondo Autónomo de Protección Previsional – FAPP).


Obligaciones para empleadores según La Nueva Reforma de Pensiones

A partir de agosto de 2025, todas las empresas deberán:

  • Incluir el 1% adicional de cotización en la declaración y pago mensual de cotizaciones previsionales.
  • Prepararse para el incremento anual del aporte cada agosto.
  • Ajustar sus presupuestos y sistemas de remuneraciones.
  • Mantenerse informadas sobre los ajustes regulatorios que puedan afectar este proceso.

Conclusión

La implementación gradual del nuevo 7% de cotización previsional en Chile representa un cambio estructural que impactará directamente a empleadores, trabajadores y pensionados. Para las empresas, implica una planificación financiera adicional, y para los trabajadores, una mejora sustancial en sus pensiones futuras, con un componente solidario que busca mayor equidad en el sistema.

En Villanueva Contadores, estamos preparados para asesorarte en cada etapa de este proceso. Si necesitas adaptar tus procesos internos o entender cómo afectará esta nueva normativa a tu empresa, no dudes en contactarnos.


Para detalles más específicos sobre la Nueva Reforma de Pensiones y la nueva cotización, te recomiendo revisar los siguientes recursos oficiales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio